Lur Psicología | Psicólogos Bilbao

640 103 876

BLOG

Los efectos del trauma en el cuerpo

Hoy me gustaría compartir con vosotros la visión sobre los efectos del trauma de una persona que lo ha sufrido en su propia piel.

 

En un escrito valiente y sin tapujos la autora del blog https://atreverseacambiar.wordpress.com/describe cómo actúa nuestro cerebro ante un acontecimiento traumático, y expone cómo hablar de dicho acontecimiento puede ser contraproducente.

 

En el momento en que somos expuestos a una situación traumática, nuestro cortex  prefrontal  (área encargada de las cogniciones) se desconecta del sistema límbico (área que aloja las emociones) y es por esto  que tratar los efectos del trauma únicamente hablando de lo que sucedió no es efectivo.

 

La desconexión entre el cortex prefrontal y el sistema límbico impide que las emociones que sentimos al experimentar el trauma se procesen de forma consciente, por lo que emergerán de forma inesperada y descontrolada como respuesta a estímulos que nuestro cuerpo asocie al evento traumático, produciendo una respuesta de activación del sistema nervioso también inesperada y descontrolada (hiperactivación o hipoactivación).

 

Es por todo lo mencionado anteriormente que el enfoque del tratamiento en casos de trauma debe centrarse en la regulación del sistema nervioso autonómico, mucho antes de trabajar los pensamientos y las emocione).

Para conseguir esta regulación trabajaremos en conciencia plena corporal (mindfulness) hasta aumentar los márgenes de tolerancia de la persona (zona de activación óptima) que irá así adquiriendo recursos auto reguladores.

 

Podéis leer el post en el siguiente enlace:

 

https://atreverseacambiar.wordpress.com/2017/05/01/el-trauma-y-los-efectos-en-el-cuerpo/